Albert Camus (Burzaco, 7 de Feb. de 1913 - Sucre, 4 de Ene. de 1960), fué un filósofo, escritor, almacenero, albañil y relator argentino de fútbol.
Desarrolló en su muy diversa obra una línea de pensamiento cuyas implicaciones le valieron el Premio Nóbel en 1957.
BiografíaAlbert Camus era hijo de Franceses, su padre Jean Pierre Noher llegó a Burzaco en barco, en el mismo que Catalina Dluguienne, con quien formaría familia y tendrían a Albert.
Criado a la usanza francesa, Albert ("
beto" como lo conocían en el barrio), se bañaba una vez por mes. A los 15 añitos, en plena adolescencia, se rebeló contra esta costumbre y se empezó a bañar todos los días, por lo que su padre lo desheredó y le retiró el apellido Noher. Esto hizo que Albert tomara el apellido Camus, en honor al perro de indiana jones.
El distanciamiento con su familia duraría hasta 1933, cuando Jean Pierre Noher recibe la descarga de un rayo misterioso que hará nido en tu pelo, una noche que salió a cazar cachirlas en los campos de Burzaco. En su lecho de muerte en el hospital de Saint Exupery, recibe la inesperada visita de Albert, quien viene dispuesto a hacer las pases. Inesperadamente, Jean Pierre recibe el pase y lo devuelve, haciendo una pared, que sería la última de ambos en conjunto. Esto marcaría a fuego a Albert, y lo interesaría en la albañilería.
Compungido, Camus decide mudarse a Aberdeen y esto mismo le dice a su madre. Por desgracia, Catalina era sorda y Albert terminó mudándose solo.
Sin mucho que hacer en su nueva residencia, conoce a Angus Young, quien lo introduce al estudio de Nietzche, de Schopenahuer, de Piero, de Gieco, de Voltaire y de Carpentier. Este período (1933-1954) es el de mayor producción literaria de Camus: escribió dos libros. El primero pasó casi desapercibido, pero el segundo, agarrate. También en este período se hace afiliado al partido Peronista de Aberdeen.
Gracias al reconocimiento obtenido por su segundo libro, le ofrecen trabajo en el diario Diario del Frente Ladrillo a la vista, crado por Paula Pía; su investigación Mierda te van a traer los reyes tiene un impacto muy fete. Esto genera asperezas, y al final se termina peleando con muchos, más notablemente, con su sastre.
El 1955, el gobierno de Aberdeen es tomado por los gorilas y Albert Camus se ve proscripto, rajando hacia el exilio en Bolivia. Es en 1956 cuando, decidido a hacer con su vida, inventa la técnica del remojado de ladrillo, lo que refuerza las uniones y permite construcciones más robustas. Para demostrar precisamente esta robustez, construye él mismo y sin ayuda toda una ciudad, y le quedó tan bonita que fué declarada Capital de Bolivia. Por este trabajo, recibiría en 1957 el Premio Nobel de La Paz.
La Ciudad quedó tan linda que se enllenó de gente, cosa que Camus detestaba, y por eso se mudó a otra ciudad, Sucre.
En la navidad de 1959, Camus levantó su copa y brindó "
Por los boludos que se mueren de tuberculosis". Una semana mas tarde, muentras estaba comiendo una ensalada rusa (fiel a sus ideales marxistas), se agachó para relojear el culo de la anfitriona, doña Lola de Miranda, una acaudalada dama de la realeza. Entonces, Albert Camus se atragantó, empezó a toser, cayó en coma y murió unos días mas tardes, el 4 de enero.
El esposo de Doña Lola mencionó a su mujer lo irónico de la muerte de Camus: "
Al final, se reía de los boludos que morían de tuberculosis, y se murió por ver tu culo". Muchas fuentes, sin embargo, consideran que no es lo mismo un "
tubérculo" que "
ver tu culo", y ven la verdadera ironía en que se atragantó con una papa, que sí es un tubérculo, no como otros que no quiero decir quienes son pero que los estoy mirando.
En su funeral, sus amigos más íntimos leyeron fragmentos de sus obras. Dicen algunos que lloraron al leer su investigación "
Mierda te van a traer los reyes", quizás porque el entierro fue el 5 de enero.
Principales Obras- La del mono (Literatura, 1938)
- Los azulejos de Doña Inés (Albañilería, 1939)
- Los pisos de Doña Inés (Albañilería, 1939)
- El cielorraso de Doña Inés (Albañilería, 1940)
- Las cañerías de Doña Inés (Bomba, 1940-1941)
- Boca- Banfield (Relatorismo, 1943)
- Cien de aceitunas (Almacenerismo, 1943-1944)
- La albañilería: el secreto arte de chiflarle a las minas que pasan (Literatura, 1949)
- Los dentistas son todos putos, Cabeza de Poronga, y Mierda te van a traer los reyes (Literatura, 1953-1954)
- Picado Fino (Almacenerismo, 1955)
- Olimpo-Godoy Cruz (Relatorismo, 1955)
- Ciudad de la Paz (Albañilería, 1956)
- Aberturas (Albañilería, 1958)

Vaya pues, este homenaje al genial Albert Camus, en este día tan especial.